martes, 2 de septiembre de 2008

HIPERTEXTO E HIPERMEDIA. UNA NUEVA NARRATIVA MÚLTIPLE, POTENCIAL E INTERACTIVA.
El advenimiento de los medios interactivos
por Arlindo Machado

En los últimos años se ha dado de forma repentina la utilización de las computadoras en la producción intelectual favoreciendo y posibilitando a la misma para que sus elementos sean dados de forma simultanea.
Son parte de esta disponibilidad instantánea que favorece a un “arte potencial”, las nuevas narrativas, el hipertexto y la hipermedia.
La idea primordial de los hipermedia es utilizar las memorias de la computadora para viabilizar obras tridimensionales dotadas de una estructura dinámica.
Por otra parte, el hipertexto trata de una superpoción de textos permitiendo diversas maneras de visualizar esa estructura múltiple.
El hipertexto parece haber surgido como eco de la hipótesis mallarmiana del “livre”, un libro múltiple que contuviese potencialmente todos los libros posibles; algo verdaderamente imposible de llevar a cabo en el siglo XIX. Este proyecto de Mallarme demandaba nuevas tecnologías que solo actualmente se pueden vislumbrar, como cuando un usuario en una computadora se pone a “navegar”, de modo esta materializando el sueño mallarmiano, de una escritura en continua metamorfosis y expansión.
A partir de una critica del génesis del texto, se demostró que la escritura, en su momento genético, es siempre plural; dando infinitas posibilidades, los resultados finales radican mas en dar forma orgánica a la multiplicidad. En base a esto la historia entera del arte podrá ser rescrita en función de esa variación de enfoque, de esa mirada “por detrás” de cada obra.
La literatura plenamente realizada es potencial; y la diferencia introducida por los textos permutativos es que en ellos el lector no solo interpreta, sino también organiza la estructura, realiza un acto de creación.
Solo una nueva escritura puede exigir una nueva modalidad de lectura, y las señales de su gestación ya se hacen sentir con la creación de los primeros relatos interactivos considerado por los especialistas. Dándose de igual forma dentro del cine contemporáneo identificada como pre-interactiva: la preparación del cine para una nueva era que se inicia, un cine cuyos films narran situaciones que se bifurcan, retroceden y se van multiplicando en nuevas resoluciones de las mismas situaciones.
La interactividad puede tener consecuencias distintas de acuerdo con la combinación de valores de tres variantes: frecuencia con la que se puede interactuar; extensión, y significancía.
Una narrativa potencial realmente enriquecedora debe prever también restricciones, y una narrativa verdaderamente interactiva destinada a la navegación, no disminuyen el papel del autor, solo lo vuelven mas complejo y difícil.


No hay comentarios: